Al momento de comprar una pick-up, es natural enfocarse en aspectos como el diseño, la potencia del motor, la capacidad de carga o los sistemas de seguridad. Sin embargo, hay un dato que no se debe pasar por alto y que, aunque parezca secundario en un vehículo recién salido del concesionario, sigue teniendo un valor esencial: el kilometraje.

Es por eso que en este artículo te explicamos qué es, cómo influye en el uso diario de tu pick-up y por qué deberías tenerlo presente desde el primer recorrido.

¿Qué es?

Es la medida que indica cuántos kilómetros ha recorrido un modelo de vehículo desde que salió de fábrica. Se registra a través del odómetro, un dispositivo ubicado en el tablero del auto que suma automáticamente cada trayecto realizado. En una unidad nueva, este indicador suele mostrar un número muy bajo (normalmente menos de 100 km), correspondiente a las pruebas de fábrica o traslados mínimos dentro del concesionario.

Aunque pueda parecer irrelevante en una pick-up recién comprada, lo cierto es que es una herramienta clave para llevar un control del uso a lo largo del tiempo. No solo sirve como referencia general, sino que está directamente relacionado con el mantenimiento preventivo y la conservación del rendimiento mecánico.

También te puede interesar: ¿Qué funciones debe ofrecer una cabina de pick up?

El inicio de una nueva historia

Comprar una camioneta nueva te ofrece la tranquilidad de un motor sin desgaste previo, componentes en perfecto estado y garantía del fabricante. No obstante, desde el momento en que la sacas a rodar, el kilometraje empieza a acumularse, y con él comienza también la historia de su uso. Siendo así, conviene prestar atención a su registro.

Guía para el mantenimiento preventivo

Cada fabricante de autos establece un calendario de mantenimiento basado en el kilometraje. Por ejemplo, es común que los primeros servicios técnicos se recomienden a los 5,000, 10,000 o 20,000 kilómetros, dependiendo del modelo. Estos mantenimientos suelen incluir cambios de aceite, revisión de frenos, alineación y chequeos generales del motor.

Llevar un seguimiento puntual del kilometraje te permitirá respetar esos intervalos y mantener tu pick-up en condiciones óptimas por más tiempo.

Control del consumo de combustible

El kilometraje también te ayuda a calcular el rendimiento de tu camioneta pick-up en términos de consumo de combustible. Al registrar cuántos kilómetros recorres por tanque lleno, puedes tener una idea precisa de cuán eficiente es el vehículo en diferentes tipos de terreno o condiciones de manejo.

Esto es especialmente útil para quienes usan la pick-up como herramienta de trabajo o realizan trayectos mixtos entre ciudad y zonas rurales.

Valor de reventa futuro

Aunque en este momento estés enfocado en disfrutar de tu modelo de pick-up, no está de más pensar a largo plazo. En caso de que decidas venderla o cambiarla en algunos años, el kilometraje acumulado será uno de los factores más determinantes en su valoración.

Una unidad bien mantenida y con un kilometraje razonable siempre será más atractiva para futuros compradores, especialmente si puedes respaldar su historial con servicios realizados en tiempo y forma.

Uso responsable del vehículo

Ser consciente del kilometraje también fomenta una experiencia de conducción más responsable. Al conocer cuántos kilómetros recorres semanal o mensualmente, puedes identificar patrones de uso, evitar excesos innecesarios y planificar descansos para el vehículo si realiza jornadas intensas. Esto no solo alarga la vida útil de la máquina, sino que también contribuye a tu seguridad y la de quienes te acompañan.

¿Cuántos kilómetros son muchos?

No hay una cifra universal que indique cuántos kilómetros son demasiados para este tipo de camioneta, ya que todo depende del uso previsto del vehículo. Sin embargo, una referencia común es que una pick-up usada de forma regular recorre entre 15,000 y 20,000 kilómetros por año.

Si apenas estás comenzando con tu nueva unidad, lo recomendable es seguir los primeros 5,000 km con especial atención. Durante ese periodo se da el llamado “asentamiento del motor”, una etapa en la que las piezas internas se ajustan y el rendimiento se estabiliza. Por eso, muchas marcas sugieren evitar aceleraciones bruscas o cargar al máximo el vehículo en esos primeros kilómetros.

¿Cómo monitorearlo?

Hoy en día, la mayoría de las pick-ups nuevas incluyen sistemas inteligentes que no solo muestran el kilometraje, sino que también te alertan sobre los servicios pendientes, el estado del aceite y otros indicadores de mantenimiento. Aun así, llevar tu propio registro en una libreta o en una app puede ayudarte a planificar mejor los cuidados necesarios y anticiparte a cualquier problema mecánico. Además, si usas tu unidad para trabajar, este tipo de seguimiento te permitirá calcular mejor los costos operativos de cada proyecto o ruta.

Ahora que ya conoces esta medición esencial, solo te queda adquirir el mejor modelo. Contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que RAM tiene para ofrecer en materia de potencia, resistencia y excelencia.